
Merineando: alimentación saludable, restauración y educación ambiental
ACTYVA, S. Coop gestiona un rebaño de merinas negras en La Montaña (Cáceres, Extremadura) gracias al trabajo voluntario de sus socios y a los cofinanciadores que "amerinan" una oveja
Amerinamiento de las tres primeras corderitas (Elsa, Brujita Alaire y Emma) durante la BBBParty del pasado 17 de mayo. Fotos: Carlos L. Vital.
La raza Merina Negra es el ovino ancestral de la mitad Suroccidental de la Península Ibérica. Los tratadistas romanos Marcial (V, 37,3; VIII, 28,5; IX, 61,3; XII, 98,2), Plinio (NH VIII, 191) y Columela (VII, 2,4) cuentan que a la llegada de las primeras legiones a la Península se criaban excelentes razas de ganado ovino que proporcionaban lana de gran calidad. Especialmente la producida por las ovejas de la Bética de «color oscuro», y de la mejor reputación. Se trata de la oveja Merina (variedad negra) criada originalmente por vetones, lusitanos y turdetanos y mayoritaria hasta hace un par de siglos (hasta 1870 en Portugal) en la zona de la dehesa, que ayudaron a conformar con su pastoreo de milenios. Sin embargo la desvalorización de su lana, a pesar de ser de mayor calidad, por no poderse teñir hizo que la variedad blanca fuera sustituyendo a la negra hasta el extremo que en la década de 1990 apenas quedaban unos cientos de ejemplares en España, dispersos en pequeños rebaños extremeños.
El rebaño mancomunado que pace en fincas cedidas de La Montaña de Cáceres lo forman un centenar de merinas negras aportadas por ganaderos y personas usuarias de ACTYVA, cooperativa sin ánimo de lucro con un amplio objeto social. La gestión del rebaño la realizan las propias personas socias gracias a la cesión de olivares donde las ovejas dejan a cambio su estiércol y reducen el riesgo de incendios. Se trata por tanto de un pastoreo sustentable con beneficios ecosistémicos que además aporta productos como carne y lana para la cooperativa.
Ahora mismo estamos participando de un proyecto junto a Universidad de Extremadura financiado por Asociación Trashumancia y Naturaleza y Fundación MAVA para medir el efecto del redileo y del manejo holístico en nuestro paisaje mosaico de olivos, dehesas y monte mediterráneo. Tenemos también un proyecto educativo para escolares en colaboración con otras actividades de ACTYVA sobre alimentación saludable (con Amapola y Cáceres para comérselo) o slow fashion (DehesaLana). Así mismo colaboramos con la Escuela de Pastores de Casar de Cáceres y multitud de agentes del sector agropecuario y sociales para promover una ganadería más sostenible que alimente, restaure ecosistemas y ¿Te sumas? Ponte en contacto y forma parte del rebaño más negro.
Contenido relacionado.-
ACTYVA, S. Coop gestiona un rebaño de merinas negras en La Montaña (Cáceres, Extremadura) gracias al trabajo voluntario de sus socios y a los cofinanciadores que "amerinan" una oveja
ACTYVA, S. Coop gestiona un rebaño de merinas negras en La Montaña (Cáceres, Extremadura) gracias al trabajo voluntario de sus socios y a los cofinanciadores que "amerinan" una oveja
Agenda
X Aniversario BBBFarming
Hace diez años presentamos BBBFarming
Presentación "Badajoz para comérselo"
Reunión de primeros consumidores y productores de "Badajoz para comérselo". Conocer, intercambiar y disfrutar. Inscripción previa con esta encuesta.
Formación agroecológica
escríbenos para saber más
Lo más visto/leído
JORNADA
MUESTRA SOCIAL XIII y BBBPARTY

Ven a celebrar el décimo de cumpleaños de BBBFarming con toda la familia de Cooperactyva en nuestra próxima muestra social que se celebrará el 19 de noviembre en la Plaza del Chorro de Villasbuenas de Gata, Cáceres.
EN RTVE
BBBFarming en La Aventura del Saber.

BBBCASTING
By La Nave Nodriza y BBBFarming

TERMINOLOGÍA BBBFARMING

Big Brother Bio-Farming o el Gran Hermano de las Granjas Ecológicas.
¿Qué mejor manera de saber con certeza que los alimentos que consumimos son sanos para nosotros y el entorno que siguiendo su día a día? ¡Aprendiendo!
HAZ TUS PEDIDOS ONLINE

Y recibe en tu casa, centro de trabajo o grupo de consumo. Con reparto propio en Cáceres y Badajoz.