
Profesionales y profesores por la dehesa
Conoce a los profesionales y profesores que han unido sus esfuerzos para dar valor sustentable a la dehesa.
Tres BBBFarmers, dos BBBTeachers, seis profesores universitarios y un profesional independiente (diez de los cuales doctores) forman la plantilla docente de este curso de Especialista Universitario: Gestión Integral de la Dehesa. Hacia la sutentabilidad social, económica y ambiental.
Gerardo Moreno Marcos, director académico.
Doctor en Biología y Profesor Titular de la Universidad de Extremadura en el Departamento de Biología Vegetal, Ecología y Ciencias de la Tierra, imparte clases en Ingeniería Forestal y del Medio Natural en Plasencia. Especializado en el estudio del manejo, funcionamiento, productividad y persistencia de sistemas forestales y agroforestales, ha coordinado varios proyectos nacionales e internacionales de investigación sobre la dehesa ibérica y otros pastos arbolados y sistemas agroforestales. Es delegado nacional de la Asociación Europea Agroforestal, y miembro de la Plataforma Nacional de Pastos Extensivos y Pastoralismo.
Gonzalo Palomo Guijarro, co-director.
Dr. Veterinario por la Universidad de Extremadura. Hasta julio de 2015 investigador en el Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de Extremadura. Desde 2011 compagina la investigación con la consultoría y la formación centrado en sanidad animal y agricultura ecológica. A finales de 2012 se embarca junto a otros profesionales de la más variada procedencia en una iniciativa cooperativa (ACTYVA, S. Coop) para aportar valor al sector agroalimentario. El primer proyecto es esta plataforma de promoción y formación: BBBFarming. En 2013 y 2014 viaja por EEUU y Reino Unido para descubrir innovaciones trasladables a la dehesa (cebo a pasto, método Obsalim de diagnóstico de necesidades nutricionales, ganadería ecológica, manejo holístico y mob grazing...).
María Catalán Balmaseda, coordinación docente.
Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, máster universitario en Restauración de Ecosistemas con TFM sobre nuevos sistemas de patoreo para la dehesa. De familia ganadera extremeña, ha acabado volviendo a sus orígenes, la ganadería extensiva y el campo extremeño. Asesora de ganaderos y agricultores especializada en Sistemas de Información Geográfica, análisis de suelos, y monitorización de pastos; herramientas necesarias para comprender el funcionamiento del ecosistema y poder planificar el pastoreo y así mejorar la fertilidad del suelo, productividad y calidad del pasto, y por lo tanto, aumentar la rentabilidad económica de nuestras explotaciones. Cofundadora de la start up PASTO.re centrada en dichas áreas de interés.
Fernando Javier Pulido Díaz
Doctor en Biología por la Universidad de Extremadura. Profesor Titular de la Universidad de Extremadura en el Departamento de Biología Vegetal, Ecología y Ciencias de la Tierra. Especializado en la biología reproductiva y la regeneración de la encina en bosques y dehesas. Ha dirigido tres proyectos regionales, cuatro proyectos del Plan nacional de I D y Parques Nacionales y ha sido investigador en tres proyectos europeos relacionados con la ecología y gestión de sistemas agroforestales. Paralelamente, desarrolla una intensa actividad de transferencia al sector productivo y al ámbito de la conservación de bosques mediterráneos y dehesas. Ha coordinado el Libro Verde de la Dehesa y es director del Instituto de la Dehesa de la Universidad de Extremadura (INDEHESA).
Guillermo González Bornay.
Licenciado en Biología por la Universidad de Extremadura y doctorado en la misma Universidad en junio del 2000. Premio Nacional de la SEO (Sociedad Española de Ornitología) a la mejor tesis del bienio 1999-2000 en estudios de aves. Profesor Contratado Doctor en la Universidad de Extremadura de las asignaturas Zoología y entomología y Gestión Cinegética y Piscícola respectivamente. Ha dirigido más de 15 proyectos de Ordenación cinética tanto de caza mayor como de caza menor. Desde el año 2006 coordina el Grupo de Investigación Forestal (GIF) de la Universidad de Extremadura, cuyas líneas de investigación más importantes giran en torno a la gestión ordenada de agrosistemas como la dehesa.
Alfonso Ábalos Díez
Ingeniero Agrónomo. Me críe en una dehesa y allí he pasado mis mejores ratos de niño y joven. Una vez terminados los estudios he trabajado como Ingeniero Agrónomo en desarrollo rural tanto en España como en América latina desde 1994. En el área de la agricultura ecológica he desarrollado mi labor tanto en trabajos de formación (labores de sensibilización, educación ambiental, cursos técnicos a agricultores y ganaderos), así como asesoramiento a agricultores, formulación de proyectos y estudios ambientales desde 2006 dentro de la empresa Red Calea, SL (actualmente Red Calea, S. Coop.) de la cual soy socio fundador.
José Manuel Benítez Medina.
Licenciado en Veterinaria y Doctorado en Patología Infecciosa y Medicina Preventiva por la Universidad de Extremadura. Profesor del Máster de Gestión de la Ganadería Extensiva (Universidad de Extremadura) y acreditado por el Gobierno de Extremadura para la impartición de formación obligatoria para ganaderos. Apasionado de la dehesa y la transferencia tecnológica, llevo años dedicándome a intentar trasmitir mis conocimientos y experiencia como veterinario desde la investigación y la formación.
Paula Gaspar García.
Dra. Ingeniera Agrónoma. Profesora Contratada Doctora en la Escuela de Ingenierías Agrarias de Badajoz (Universidad de Extremadura), donde imparte formación propia del Departamento de Producción Animal. Entre sus líneas de investigación están la economía de los sistemas extensivos y ecológicos, especialmente del ámbito de la dehesa.
También participan:
Óscar Santamaría Becerril: Dr. Ingeniero de Montes, profesor titular en la Escuela de Ingenierías Agrarias de la UEX y especialista en Pastizales y recursos forrajeros.
Javier Hermoso de Mendoza Salcedo: Dr. Veterinario y catedrático de universidad en la Facultad de Veterinaria de Cáceres, especializado en sanidad animal y gestión cinegética.
Remigio Martinez Pérez: Licenciado en Veterinaria y Bioquímica con dilatada experiencia en patogenia de la fauna salvaje y tuberculosis.
Francisco González Vega: Dr. en Veterinaria especializado en bienestar y nutrición animal.
Contenido relacionado.-
Conoce a los profesionales y profesores que han unido sus esfuerzos para dar valor sustentable a la dehesa.
Conoce a los profesionales y profesores que han unido sus esfuerzos para dar valor sustentable a la dehesa.
Conoce a los profesionales y profesores que han unido sus esfuerzos para dar valor sustentable a la dehesa.
Agenda
X Aniversario BBBFarming
Hace diez años presentamos BBBFarming
Presentación "Badajoz para comérselo"
Reunión de primeros consumidores y productores de "Badajoz para comérselo". Conocer, intercambiar y disfrutar. Inscripción previa con esta encuesta.
Formación agroecológica
escríbenos para saber más
Lo más visto/leído
JORNADA
MUESTRA SOCIAL XIII y BBBPARTY

Ven a celebrar el décimo de cumpleaños de BBBFarming con toda la familia de Cooperactyva en nuestra próxima muestra social que se celebrará el 19 de noviembre en la Plaza del Chorro de Villasbuenas de Gata, Cáceres.
EN RTVE
BBBFarming en La Aventura del Saber.

BBBCASTING
By La Nave Nodriza y BBBFarming

TERMINOLOGÍA BBBFARMING

Big Brother Bio-Farming o el Gran Hermano de las Granjas Ecológicas.
¿Qué mejor manera de saber con certeza que los alimentos que consumimos son sanos para nosotros y el entorno que siguiendo su día a día? ¡Aprendiendo!
HAZ TUS PEDIDOS ONLINE

Y recibe en tu casa, centro de trabajo o grupo de consumo. Con reparto propio en Cáceres y Badajoz.