
Sistemas de Información Geográfica y ganadería.
Curso semipresencial junto a la Universidad de Extremadura de 3 créditos.
Curso de especialización universitaria en Sistemas de Información Geográfica (SIG) por la Universidad de Extremadura especialmente dirigido a ganaderos y profesionales de la rama agraria (veterinarios, agrónomos, forestales) y cualquier persona con interés de una más eficiente gestión territorial.
El curso es un complemento a los conocimientos que se imparten en titulaciones como Veterinaria, y que en la actualidad se encuentran incorporados en la programación docente de las carreras técnicas, según los planes de estudios estructurados de acuerdo con el Consejo de Universidades, estando enfocado desde un punto de vista profesional y orientado a la realización de Proyectos Técnicos.
Objetivos específicos:
-Dotar a los alumnos de los instrumentos teóricos y prácticos necesarios para el manejo de las técnicas de análisis de datos georreferenciados que se encuentran implementadas en SIG libre con la consiguiente ventaja temporal y de aplicación.
-Actualizar y perfeccionar los conocimientos informáticos en relación a los SIG que hoy día se hacen imprescindibles en la formación de un profesional en el campo de la cartografía.
Recursos y metodología:
- Ejercicios prácticos sobre los temas desarrollados en el curso.
- Proyecciones de los contenidos teórico-prácticos desarrollados durante el curso con el fin de facilitar el aprendizaje por parte del alumno, así como los elementos necesarios para la realización de las sesiones prácticas.
- Fuentes para la obtención de manuales de manejo del software utilizados en el curso.
- Recursos disponibles en internet:
- Visor SIGPAC de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural:
http://sigpacxl.juntaex.es/visor/
- Sistema Extremeño de Análisis Territorial (SEXTANTE): http://www.sextantegis.com
- Accesos a servidores virtuales de captura, tratamiento y análisis de información
ofrecida por diferentes Instituciones públicas basados en clientes WMS.
Fechas:
Del 3 de mayo al 2 de junio la parte online. Las prácticas (voluntarias) serán los días: 5, 12, 19, 26 de mayo y 2 de junio, dos horas cada día en horario de tarde en la Facultad de Veterinaria de Cáceres.
Alumnado:
Especialmente ideado para completar su formación los Licenciados o Graduados en Veterinaria, Ciencias Agrarias, Forestales Biología, Económicas o Dirección de Empresas. También ganaderos con interés en mejorar la gestión y planificación de sus explotaciones.
Contenidos:
Módulo 1: Introducción a la cartografía
-Introducción a la cartografía y Fuentes Cartográficas (SIGPAC, Visores cartográficos,IGN, IGME..)
-Concepto de Escala y Longitud y Latitud
-Práctica 1: Introducción a la cartografía
Módulo II: Introducción e instalación de gvSIG
-Instalación de gvSIG
-Configuración del Idioma gvSIG y Utilización del sistema de coordenadas EPSG para gvSIG
-Manuales gvSIG
Módulo III: Introducción al modelo vectorial (GPS) y conocimientos básicos de teledetección
-Práctica 2: Modelo vectorial
-Práctica 3: Teledetección
Módulo IV: Introducción al modelo ráster
-Georreferenciar con cartografía de referencia
-Análisis espacial ráster (cálculo de una red de drenaje)
-Práctica 4: Análisis espacial
Módulo V: Salida gráfica y aplicaciones en la gestión territorial
Salida gráfica y aplicaciones gvSIG
-Práctica 5: Salida gráfica
Matrícula:
Inscribirse en el formulario disponible en el enlace de complementos y una vez confirmada celebración del curso realizar un pago por 114 euros a Universidad de Extremadura.
Profesorado:
Julio Hernández Blanco, director académico del curso, es Doctor Ingeniero Agrónomo profesor de SIG y gestión territorial en la Escuela Universitaria de Plasencia de la Universidad de Extremadura. Estará asistido por Francisco Tirado Altamirano también del Campus Univesitario de Plasencia y la BBBFarmer María Catalán para la parte práctica.
Agenda
lunes, 01 de febrero de 2016
00:05 -
Inicio matriculación
Apúntate ya y no pierdas tu plaza.
Lugar: formulario de inscripción
Localidad: online de BBBFarming
martes, 03 de mayo de 2016
12:51 -
Inicio de la docencia
Docencia hasta el 2 de junio. Las clases presenciales son optativas.
Lugar: el ordenador
Localidad: propio del alumno/a
Contenido relacionado.-
Curso semipresencial junto a la Universidad de Extremadura de 3 créditos.
Curso semipresencial junto a la Universidad de Extremadura de 3 créditos.
Agenda
Formación agroecológica
escríbenos para saber más
Lo más visto/leído
EN RTVE
BBBFarming en La Aventura del Saber.

BBBCASTING
By La Nave Nodriza y BBBFarming

TERMINOLOGÍA BBBFARMING

Big Brother Bio-Farming o el Gran Hermano de las Granjas Ecológicas.
¿Qué mejor manera de saber con certeza que los alimentos que consumimos son sanos para nosotros y el entorno que siguiendo su día a día? ¡Aprendiendo!
HAZ TUS PEDIDOS ONLINE

Y recibe en tu casa, centro de trabajo o grupo de consumo. También servimos en Mercado Ronda del Carmen, Cáceres.
EN CANAL EXTREMADURA
