
Inscríbete en las próximas formaciones gratuitas dirigidas a personas desempleadas residentes en Extremadura y da el salto a producir en ecológico
Inscríbete en las próximas formaciones gratuitas dirigidas a personas desempleadas residentes en Extremadura y da el salto a producir en ecológico
Los próximos meses se desarrollarán, en diferentes localizaciones de la provincia de Cáceres, formaciones enfocadas a conocer todo lo que necesitas para producir en ecológico.
Las formaciones están organizadas por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) gracias al apoyo del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE).
Todos los cursos son de carácter gratuito y están dirigidos a personas desempleadas residentes en Extremadura.
Los cursos a desarrollar son los siguientes:
1. Curso Bases de la Ganadería Ecológica Del 19 al 23 septiembre de
16h a 20h. Lugar: Instalaciones de Cooprado. Avda. Ciudad de Plasencia, 67.
10680 Malpartida de Plasencia, Cáceres
https://www.agroecologia.net/evento/curso-bases-ganaderia-ev22/
2. Curso Nutrición y sanidad en ganadería ecológica Del 26 al
30 septiembre de 16h a 20h. Lugar: Instalaciones de Cooprado. Carretera
Circunvalación, s/n. 10190. Casar de Cáceres, Cáceres
https://www.agroecologia.net/evento/curso-nutricion-ganaderia-ev22/
3. Curso Producción ecológica de caprino de leche Del 10 al 14
octubre de 16h a 20h. Lugar: Ayuntamiento - Pl. Palacio, 1, 10858 Villasbuenas
de Gata, Cáceres
https://www.agroecologia.net/evento/curso-caprino-leche-ev22/
Toda la información en https://www.agroecologia.net/cursos-ganaderia-ecologica-desempleados-extremadura/
¡No lo dudes e inscríbete cuanto antes!
Hace diez años presentamos BBBFarming
Día: 9 de abril de 2024
Hora: 09:00
En Campus Virtual UEX - Online
Reunión de primeros consumidores y productores de "Badajoz para comérselo". Conocer, intercambiar y disfrutar. Inscripción previa con esta encuesta.
escríbenos para saber más
Un recorrido por el ecosistema de producción extremeño